Es una varilla obtenida por el estiramiento en frío -proceso de trefilado- y el corrugado del acero en alambrón, que le proporciona una mayor resistencia y mejor aprovechamiento. Generalmente se usan en losas solidas y aligeradas de claros cortos, vigas, trabes, dalas, castillos, postes de concreto, acero adicional para viguetas, refuerzos horizontales en muros de mampostería, tubería para concreto, etc.
Mediante el proceso de trefilado se reduce el área del acero, provocando un incremento en el límite de influencia y en el límite de ruptura del material y con el corrugado se logra aumentar la adherencia del concreto al acero reforzándolo.
Viene en tramos de 6 m de longitud en atados de una tonelada.
• Resistencia a la tensión de 70 kgf/mm2
• Limite a la afluencia de 60 kgf/mm2
• Elongación, alargamiento a la ruptura en 10 diámetros de 8% mínimo
• Espaciamiento de la corruga mínimo de 4.61mm y máximo de 7.25mm
Fabricado según las normas de calidad: NOM-B-72, NOM-B-253, ASTM-A-82, ASTM-A-496
• Soporta aprox. la misma carda con menos acero.
• Facilita transportación y disminuye el costo del flete.
• Posee mayor adherencia por su corrugado.
• Tramos rectos de 6 m. que facilitan el habilitado y evitan el enderezado.
• Dobla con facilidad hasta 180 grados sin riesgo de ruptura.
Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10.
Larburu Arrizabalaga, Nicolás (2004). Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.. Madrid: Thomson Editores. ISBN 84-283-1968-5.
Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3.
Luis Colasante (2006). L’étude des superficies de l’acier inoxydable austénitique AISI 304 après une déformation plastique et un procédé d’abrasion.. Venezuela, Mérida: Universidad de Los Andes.