El alambrón se utiliza como materia prima en la industria del trefilado para la fabricación de mallas, armaduras telas metálicas, cribas, resortes, clavos, ganchos para ropa, alambre galvanizado, alambre de púas y otros derivados. También se fabrica alambrón de otra calidad para usarse en electrodos.
Este producto, de sección circular y superficie lisa, se obtiene laminando en caliente palanquillas de acero que luego se trefilan o se deforman en frío, este proceso de enfriamiento controlado, se denomina Stelmor, es lo que le brinda al alambrón las características micro estructurales y propiedades mecánicas especificas y uniformes.
Puede fabricarse con contenidos específicos de carbono de acuerdo a cada necesidad.
Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10.
Larburu Arrizabalaga, Nicolás (2004). Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.. Madrid: Thomson Editores. ISBN 84-283-1968-5.
Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3.
Luis Colasante (2006). L’étude des superficies de l’acier inoxydable austénitique AISI 304 après une déformation plastique et un procédé d’abrasion.. Venezuela, Mérida: Universidad de Los Andes.